Siguen aprestos oficialistas para reforma constitucional

Consultor Jurídico lo motiva.

Continúan a todo galope los aprestos para modificar la Constitución de la República, a pesar de que quienes hoy gobiernan y un sector opositor hasta salieron a las calles a protestar para que la Carta Magna no se toque.

El Gobierno volvió hoy a plantear la necesidad de modificar la Constitución para lograr la independencia del Ministerio Público durante la apertura de los trabajos de la primera mesa temática sobre Transparencia e Institucionalidad del Consejo Económico y Social (CES).

El Consultor jurídico del Poder Ejecutivo Antoliano Peralta está convencido de que  a través de la reforma Constitucional se podrá lograr la independencia del Ministerio Público con los ajustes necesarios para una oportuna funcionalidad de las altas cortes y los demás órganos constitucionales de control.

«Para poder lograr una reforma de transparencia e institucionalidad desde el seno de todos estos organismos, es necesario actualizar y modificar sus respectivas bases normativas, empezando por una reforma de la propia Constitución, norma Suprema en la cual se sientan las bases jurídicas de la transparencia y la institucionalidad», expresó Peralta.

Indicó que la reforma constitucional será completada con varias iniciativas legislativas para regular de forma específica cada una de las instituciones.

Además dijo que crearán órganos novedosos en el aparato estatal, que a su juicio son necesarios para la consolidación de una reforma de transparencia e institucionales como es la propuesta de actualizar las bases normativas empezando por una reforma Constitucional que sería complementada.

De su lado, el presidente del CES, Rafael Toribio, aseguró que la reforma sobre la transparencia e institucionalidad implica el fortalecimiento de la independencia de los órganos especializados en el control, acentuando la separación de poderes.

En el encuentro participan representantes de los partidos Revolucionario Moderno, de la Liberación Dominicana, Fuerza del Pueblo, Alianza País, Reformista Social Cristiano, Revolucionario Dominicano, Fuerza Nacional Progresista, la Universidad Autónomas de Santo Domingo, entre otras organizaciones con representación congresional, y sectores laborales.

Los movimientos para modificar la Constitución de la República también se producen en momentos en que desde sectores oficialistas se plantea eliminar el 50 más uno para ganar las elecciones en primera vuelta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba