Unión Europea impone más sanciones contra Rusia

También contra Biolorrusia

La Unión Europea ha acordado introducir un nuevo paquete de sanciones contra Rusia y Bielorrusia como respuesta a la operación especial militar lanzada por Moscú en Ucrania.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este miércoles que el bloque europeo intensificará sus medidas punitivas contra más ciudadanos rusos y bancos de Bielorrusia.

Según la alta funcionaria, se incluyó a otros 160 parlamentarios y oligarcas rusos en su lista negra, con la prohibición de exportaciones de tecnología marítima a Rusia y se agregaron criptoactivos a las sanciones.

“La reforma introduce nuevas restricciones a la exportación de tecnologías de comunicación por radio y navegación marítima, añade al Registro Marítimo de Navegación de Rusia a la lista de empresas estatales sujetas a limitaciones de financiación e introduce una disposición de intercambio previo de información para las exportaciones de equipos de seguridad marítima”, detalla el comunicado de prensa emitido esta jornada.

 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció las nuevas sanciones contra Rusia, que según dice, van dirigidas a hundir su economía por la guerra en Ucrania.

En paralelo, la UE “amplió la exención relativa a la aceptación de depósitos superiores a 100.000 euros” (109.000 dólares) en sus bancos para ciudadanos suizos y de países miembros del Espacio Económico Europeo (EEE).

El bloque también confirmó “el entendimiento común de que los préstamos y el crédito pueden proporcionarse por cualquier medio, incluidos los criptoactivos, y precisó la definición de “valores transferibles”, para abarcar claramente a los criptoactivos y garantizar así la adecuada aplicación de las restricciones vigentes.

Además, se precisa que las 160 personas incluidas en la lista negra están acusadas de “socavar o amenazar la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania”. Entre ellos se encuentran 14 “destacados empresarios rusos” y sus familias, así como 146 miembros del Consejo de la Federación (el Senado ruso).
A día de hoy, las sanciones de la Unión Europea afectan a un total de 862 personas y 53 entidades, precisa el informe.

Por otra parte, Bielorrusia también ha sido sometida a las nuevas restricciones .Las medidas implican la desconexión del sistema SWIFT a bancos como Belagroprombank, Bank Dabrabyt y el Banco de Desarrollo de la República de Bielorrusia, así como a sus filiales.

También se prohíben las transacciones con el Banco Central de Bielorrusia “relacionadas con la gestión de reservas o activos y la provisión de financiación pública para el comercio y la inversión” dentro del país. Además, se impide “la cotización y la prestación de servicios en relación con acciones de entidades estatales de Bielorrusia en los centros de negociación de la UE a partir del 12 de abril de 2022”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba