Colegio Médico guarda silencio sobre millones para clínicas

Por Jeannette Kranwinkel

El presidente del Colegio Médico, Senén Caba, no ha dicho “esta boca es mía”, sobre los dos mil millones que dará el gobierno a las clínicas privadas en medio de la crisis en los hospitales públicos.

El Colegio Médico Dominicano no se ha pronunciado en torno a la decisión del gobierno de destinar dos mil millones de pesos para la expansión y equipamiento de las clínicas privadas.

La información sobre la millonada que se facilitará al sector privado que regentea el negocio de la salud, no ha encontrado respuesta del presidente presidente del Cole­gio Médico Dominicano (CMD), Se­nén Caba, ni de otro dirigente del gremio médico.

Hay quienes atribuyen ese silencio, al hecho de que dirigentes del CMD son dueños de clínicas privadas o tienen importantes consultorios en los principales centros médicos de la capital, Santiago y otras importantes provincias del país.

El presidente Luis Abinader destacó los “valiosos aportes” del sector privado de la salud, en medio de la pandemia, para justificar el plan que dará la friolera de dos mil millones de pesos a las clínicas privadas.

Los fondos del Estado para los dueños de clínicas saldrán del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), a través del Fondo Avance Salud y según explicó el presidente Abinader, se hará para potenciar las clínicas y centros médicos de tercer nivel, laboratorios, producción farmacéutica nacional y de exportación o proyectos de turismo de salud.

Explicó que todo esto se podrá realizar bajo unas condiciones de financiación muy favorables, con tasas desde el 6.5% en pesos y 5.5% en dólares, con plazos de hasta 20 años y períodos de gracia especiales.

Pero mientras calla sobre esta medida, que se produce en medio de una crisis en los servicios públicos de Salud, de lo que habló el presidente del Colegio Médico fue del Hospital Padre Billini, para oponerse a que una orden religiosa maneje el histórico centro en la zona colonial

“Las monjitas pueden es­tar allí, ya que han esta­do toda la vida colabo­rando, pero en ninguno de los casos eso se le pue­de entregar a la iglesia, la iglesia a sus templos”, señaló Caba

A su vez, Caba ratificó que la salud no debe ser un negocio para nadie y “menos escudándose tras religiones o no”, también resaltó el caso del Hospi­tal General Plaza de la Sa­lud como el mejor ejemplo de que pasa cuando lo que “pertenece” al pueblo le es arrebatado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba