Finjus advierte hacinamiento en cárceles dominicanas

El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán advierte que en el país se está desvirtuando la realidad socio-jurídica sobre las medidas coercitivas,  lo que está contribuyendo a la sobrepoblación carcelaria.

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus, aborda el tema carcelario.

Entiende que la aplicación de la prisión preventiva debe ser ante circunstancias específicas o de manera excepcional.

Agregó que la prisión preventiva deviene en una institución jurídica que se sitúa en el campo de tensión entre el deber estatal de perseguir eficazmente el delito y el deber, que también corresponde al Estado, de garantizar el ámbito de libertad del ciudadano.

“Disminuir los niveles de prisión preventiva en nuestro país no es una cuestión simple, pues responde a diversos aspectos relacionados a las debilidades propias del sistema de justicia. El no contar con mecanismos efectivos de localización y rastreo, por citar un ejemplo simple, propicia decisiones jurisdiccionales que ven en la prisión preventiva un método para asegurar el seguimiento del proceso”, señaló.

Explicó que la imposición de esta medida privativa de libertad como opción casi preferencial, así como ciertas debilidades del sistema de justicia para conocer de los procesos en un plazo razonable, entre otras situaciones, ciertamente generan una elevada carga en los sistemas penitenciarios y, en consecuencia, hablar de un aumento de la población carcelaria es un factor que incide ampliamente en los niveles de hacinamiento de estos recintos.

Castaños Guzmán señala que disminuir las cifras de presos preventivos permitiendo la descongestión de los recintos carcelarios y, en consecuencia, minimizar los niveles de hacinamiento en las cárceles dominicanas, sin dudas constituye un reto no solo de sistema de justicia.

Un informe sobre la población penitenciaria correspondiente al 26 de enero de este año muestra que, hasta esa fecha, los reos en calidad preventiva constituyen el 59 por ciento de la población carcelaria, con un total de 15,509, y el 41 por ciento está condenado, haciendo un total de 10,952. Del total de los internos, 26, 461 son hombres, un 97.5%, mientras que 685 son mujeres, un 2.5%. El penal La Victoria tiene el 27.9% de toda la población carcelaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba