Por qué los empresarios de Santiago no quieren huelgas

La clase empresarial de Santiago ha manifestado su rechazo al movimiento huelgario convocado para el lunes por organizaciones populares y sociales en las catorce provincias del Cibao.

Industriales, comerciantes y empresarios, así como ejecutivos de zonas francas consideran inoportuno, desatinado y perjudicial para la activa recuperación económica que lleva el Cibao y toda la República Dominicana el paro por 24 horas.
“Es una injusticia contra la Nación que luego que la República Dominicana está saliendo de una pandemia, se quiera afectar cientos de miles de empleos y miles de empresas que se encuentran en activo rescate económico”, indicaron Ricardo Fondeur, Augusto Reyes y Sandy Filpo, actuando como voceros de las entidades.
“Lo que se requiere es del trabajo constante y dedicado de todos, gobierno y sociedad, para mejorar la situación de que vive el país y superar las tensiones de crisis internacional del mundo y detener las próximas amenazas pandémicas”, puntualizaron.
Las diversas agrupaciones reunidas en la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), Cámara de Comercio de Santiago, Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Corporación Zona Franca Santiago, Asociación de Empresas de Zona Franca, Asociación para el Desarrollo (APEDI), también en AMAPROSAN, ANADIVE, ADOCOSE NORTE, Asociación de Empresas del Centro Histórico (ASECENSA) y en el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), reconocieron la necesidad que los empleados y los empleadores, no sean interrumpidos en sus labores, gestiones e iniciativas para culminar de estabilizar y enrumbar la economía nacional hacia condiciones de más estabilidad.
Indicaron que sólo es con el diálogo abierto y la concertación inteligente, es que se deben resolver los problemas.
El gobierno fracasó en su intento por desactivar el paro, enviando una comisión a reunirse con los organizadores de la huelga, pero no le plantearon ninguna medida concreta relacionada con sus demandas.