Al borde del colapso las Casas Comunitarias de Justicia

En momentos en que los problemas sociales arrecian en los barrios del país, las Casas Comunitarias están al borde del colapso.

Se trata de una iniciativa  que surgió hace más de quince años para ofrecer  asistencia jurídica, sicológica y mediación familiar y comunitaria. Una forma de conciliar y educar en deberes y derechos que opera  en la capital y varios pueblos del interior.

Los directivos de las Casas Comunitarias apelan al gobierno y al sector privado para que no permitan que se cierre ese espacio de conciliación en las comunidades.

Son nueve Casas Comunitarias que han impactado en La Ciénaga, Santo Domingo Oeste, La Vega, San Francisco de Macorís, Santiago, Mao, Moca y Puerto Plata.

Erika Valera, gerente de la Casa Comunitaria de Justicia de La Ciénaga, informó que en los seis años que llevan en el sector han trabajado con 38,604 personas en resolución de conflictos, entre ellas 20,654 mujeres y 17,950 hombres.

“De no encontrase una solución a la sostenibilidad técnico-financiera que amenaza la existencia de este programa, dejaría de beneficiar a los más necesitados de justicia y paz”, dijo Valera.

Recordó que el surgimiento de esa casa y las otras ocho ha impulsado el acceso a la justicia, la prevención de la violencia y la convivencia pacífica en los sectores vulnerables de cada localidad, contribuyendo con la paz social.

Hacemos un llamado al sector público, digamos a la municipalidad, a los empresarios para que hagan un aporte, ese compromiso social corporativo, ese compromiso de la alcaldías de las localidades donde están cada una de estas casas”, sostuvo Victoriano.

Adrín Tejeda, presidente de la Junta de Vecinos de El Palmar de Herrera, dijo que se solidarizan con la Casa de Justicia porque es el corazón del municipio, es un regalo que les ha dado Dios porque todos los problemas como violencia de género, intrafamiliar, psicológicos, esos servicios se ofrecen de manera gratuita.

“Aquí ninguno de las profesionales en la materia cobra un peso por el servicio, no hay que pagar ningún tipo de consulta, o sea, que esta casa ha sido la matriz del municipio, donde todos los problemas que desde la Fiscalía no se pueden resolver, aquí se resuelven de manera gratuita y sin tener que costear abogados”, indicó.

De igual modo, José Joaquín Ramírez llamó al presidente Luis Abinader y al senador Antonio Taveras que el dinero del barrilito se necesita en comunidades como Santo Domingo Oeste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba