Ya privatizaron servicios en 6 consulados dominicanos

Por Jeannette Kranwinkel.
La privatización de los servicios consulares dispuesto por la Cancillería Dominicana se inició por las oficinas establecidas en seis países, en un proceso que ha comenzado con cuestionamientos porque se pondrá en manos de empresarios una tarea que conlleva otras responsabilidades estatales.
Lo que la Cancillería define como un “plan piloto” para extenderlo a otras ciudades, se aplica ya en los consulados dominicanos en Buenos Aires, capital Argentina, Caracas, Boston, Santiago de Chile, Barcelona en España y Pekín, en China.

Lo que cobrarán las compañías a las que se asignaran las tareas de esos consulados será aprobada por las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, pero han surgido una serie de interrogantes con las ganancias que tendría el Estado Dominicano por las tasas de los servicios consulares puesto en manos del sector privado-
La República Dominicana tiene 47 consulados y 30 secciones consulares en igual número de embajadas que atienden a una diáspora que supera los dos millones y medio de personas.
Los principales servicios que solicitan los dominicanos en el exterior son la emisión o renovación de pasaportes, emisión de cédula, transcripción de actas de nacimiento, actos notariales y, en general, actos del registro civil.
Se indicó que el proveedor que resulte ganador de la licitación obtendrá la retribución por la prestación del servicio a través del cobro de la tasa de servicios prestados, estableció la Cancillería en el informe técnico emitido a su comité de compras y contrataciones..