Yola del naufragio Puerto Rico salió por Boca de Yuma
Acusan capitán dominicano

Por Williams Tell B.
La yola con casi un centenar de indocumentados que naufragó llegando a Puerto Rico el fin de semana, muriendo 11 mujeres haitianas, salió de una playa cerca de Boca de Yuma, en Higuey, donde hay un destacamento de la Armada Dominicana.
Así lo revelaron sobrevivientes de la tragedia a las autoridades de Puerto Rico, que han presentado cargos contra el capitán de la yola, el dominicano Fermín Montilla, quien podría enfrentar cadena perpetua.
Contra Montilla se presentó una denuncia por tráfico de migrantes y se estableció que es reincidente en este tipo de delitos.
La yola había embarcado en el viaje el pasado 10 de mayo a las 10:30 de la noche desde una playa cerca de Boca Yuma, al Este de República Dominicana. Debido a la integridad deficiente de la embarcación, el agua comenzó a meterse y debido a las condiciones marítimas álgidas, la yola zozobró.
La agencia federal estadounidense informó través de un comunicado que Fermín Montilla, de 43 años, compareció ante la jueza Giselle López enfrentando cargos bajo el título 8 del Código de los Estados Unidos por traer o intentar traer a EE.UU. personas por un lugar no designado como puerto de entrada.
El comunicado detalla que cerca del mediodía del pasado jueves una aeronave de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) de CBP detectó una yola volcada y a varias personas a su alrededor.
Miembros de varias agencias parte del Caribbean Border Interagency Group (CBIG) trataron de recuperar a varias decenas de migrantes haitianos que cayeron al agua, incidente en el que 11 mujeres de esa nacionalidad fallecieron.
La Guardia Costera de Estados Unidos suspendió la búsqueda de sobrevivientes el domingo por la noche.
Si es declarado culpable, el acusado enfrenta cadena perpetua, una multa o ambas penas a discreción del tribunal.
Los fallecidos oficiales son 11 mujeres migrantes de nacionalidad haitiana, confirmó el primer ministro de ese país, Ariel Henry.
La franja marítima conocida como Canal de Mona, que separa República Dominicana de Puerto Rico, es una ruta habitual de migración y todas las semanas son intervenidas embarcaciones.