Fuerzas Armadas quieren más cooperación Policía de Haití

Para evitar secuestros dominicanos

Por Guillermo Tejeda

(Director Resumen Final Digital)

Las autoridades militares dominicanas han coordinado acciones con la Policía Nacional de Haití, para combatir la delincuencia organizada que a través de las pandillas han colocado en el blanco de sus secuestros a diplomáticos dominicanos y todo cuanto logra pasar al otro lado de la frontera que le represente recursos económicos para financiar sus operaciones (compra de armas y pago a los integrantes de su ejército delictivo).

El jefe de la Policía de Haití, Frantz Elbe  y el director de Inteligencia de las Fuerzas Armadas Dominicanas, se estrechan las manos mientras observa el Embajador Faruk Miguel, tras una reunión reciente en Puerto Príncipe.

Las coordinaciones se han apresurado, luego de que la banda de los 400 Mawoso, la más importante organización delictiva secuestrara al encargado agrícola de la embajada criolla en Puerto Príncipe, el señor  Carlos Guillén Tatis, liberado días después sin que la Cancillería informe sobre los pormenores, a pesar de que se exigía el pago de un rescate de 500 mil dólares.

La semana pasada el responsable de la inteligencia del Ministerio de Defensa, el mayor general Jorge Iván  Camino Pérez, realizó una fugaz visita a la capital haitiana para reunirse con el jefe de la Policía de Haití, Frantz  Elbe.

Sobre ese encuentro,  que tuvo como escenario la embajada dominicana en Puerto Príncipe, poco se sabe, más allá de unas fotos divulgadas por el Ministerio de Defensa y la propia jefatura de la Policía de Haití, pero coinciden con una serie de acontecimientos que están ocurriendo en la vecina nación que preocupan de este lado de la frontera.

Hay un grupo significativo de miembros de las bandas que operan en Haití, que han estado por cruzar a territorio dominicano, mientras que se han apresado al algunos en Dajabón y otros puntos fronterizos.

El embajador dominicano en Haití, Faruk Miguel en la reunión con el jefe de la policía de Haití, en la que se coordinaron acciones para enfrentar el secuestro de dominicanos por las bandas que operan en la vecina nación.

Las autoridades dominicanas quieren un mayor compromiso de sus pares haitianas en la protección de los ciudadanos e intereses y que se garantice el libre tránsito de las patanas que transportan mercancías, alimentos y materiales de construcción hacia Haití. Algo difícil en un país que no le puede ofrecer esas garantías a su propia gente.

Ya al menos una de las más importantes empresas de transporte de pasajeros, Caribe Tours ha suspendido sus viajes a Haití por los ataques a sus unidades y recientemente fue secuestrado un autobús de la Metro con todos los pasajeros, en su mayoría misioneros turcos que realizan labores en barrios de Puerto Príncipe.

Mientras existe la preocupación por la seguridad fronteriza, el gobierno haitiano ha despachado a un nuevo representante,  Luc Garvey Jean Pierre, un veterano diplomático que antes había trabajado en la República Dominicana.

Los trabajos en el marco de la Comisión Mixta Bilateral se han estancado como consecuencia de la crisis política y social que sacude Haití, donde el asesinato de su presidente Jovenel Moise sigue en el limbo, ocupándose la justicia de Estados Unidos de armar un expediente en Miami, donde están detenidos varios de los señalados como cabecillas de orquestar el magnicidio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba