Muere leyenda música clásica doña Ivonne Haza del Castillo

La destacada soprano dominicana, doña Ivonne Haza del Castillo falleció este jueves en la capital a la edad de 83 años, lo que ha sido lamentado por reconocidas figuras del arte y otras personalidades.
Su hijo, el ministro de Industria y Comercio, Víctor –Itó- Bisonó, confirmó el deceso de la gloria del arte nacional.

“Esta tarde ha partido en paz al encuentro del Señor mi querida madre, estuvo acompañada por sus hijos y nietos hasta el último momento. Mami, serás recordada por tu gran legado a la cultura dominicana; la dama de la música clásica por siempre”, informó Bisonó mediante su cuenta de Twitter.
El 13 de marzo de 1958, Haza subía por primera vez a un escenario como cantante profesional, en el auditorio del Instituto de Señoritas Salomé Ureña, interpretando las Arias del Mesías de Georg Friedrich Händel?, a cargo de Manuel Marino Miniño.
Haza estudió en el Conservatorio de Santo Domingo y debutó en 1958 como cantante en un concierto de recámara celebrado en la presencia del dictador Trujillo. Para 1961 estudia en el Conservatorio de Música Santa Cecilia en Roma con Elena D’Ambrossio, Inés Alfani-Tellini y Roberto Caggiano.
El repertorio de Haza cubre todos los géneros de música vocálica desde operetta y ópera pasando por réquiems y poemas sinfónicos hasta canciones e himnos. Con la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana se presenta bajo la dirección de los Maestros dominicanos Manuel Simó, Carlos Piantini, Rafael Villanueva, Julio de Windt, Manuel Marino Miniño y José Antonio Molina y directores de orquesta invitados como Roberto Caggiano, Carlos Chávez, Enrique García Asencio, Paul Engel y Robert Carter Austin.
Haza cantó obras de Maurice Ravel, Heitor Villa-Lobos, Lukas Foss, José de Jesús Ravelo, Leo Brouwer y Enrique de Marchena. Formó parte de los roles principales en las óperas como Cavalleria rusticana, Los Payasos, Las Zarzuelas, Luisa Fernanda, La leyenda del beso y El cafetal . Las giras y actuaciones la han llevado a los EE.UU., Puerto Rico, México y Cuba. Con el pianista Manuel Rueda participó en el Festival Latino-americano de las Artes.
En 1988 participó con la pianista María de Fátima Geraldes en el Festival Cervantino en México y la República Dominicana. En el mismo año grabó los CD Entrega, Joyas de Navidad y Sueños.
Además Haza enseñó durante muchos años en el Conservatorio Nacional de Música, pasó cinco años como directora artística del Teatro Nacional y dirigió el Cantantes Líricos de Bellas Artes. Fue premiada por la Orden de los Dominicos de Duarte de Sánchez y Mella de República Dominicana y la Orden del Mérito de Italia.