Parece prioridad del gobierno Abinader, puesto en organismo ONU

Por Williams Tell B.

El gobierno dominicano ha emprendido una frenética campaña diplomática para tratar de alcanzar un escaño en el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, una tarea en la que se invierten recursos económicos, mucho tiempo y horas de vuelo.

El Canciller Roberto Alvarez está a cargo de esos “amarres”, por lo que se ha trasladado con una comitiva a Estados Unidos para realizar los contactos con embajadores y vender la candidatura dominicana.

Ya ofreció una recepción en los salones de las ONU en Nueva York, donde presentó la candidatura para ocupar el asiento en el consejo e los derechos humanos para el período 2024-2026.

A la República Dominicana, sin embargo, no le resultará tan fácil esta gestión, tomando en cuenta que en foros internacionales de las propias Naciones Unidas y la OEA, hemos sido acusados de esclavistas y de violentar los derechos humanos con el tema haitiano.

La presentación incluyó un video, sobre la historia de la defensa de los derechos humanos en nuestro país, desde el sermón del padre Montesinos.

El representante permanente de República Dominicana ante la ONU, embajador José Blanco, al iniciar el acto, dio la bienvenida a los invitados, recordando los aportes de la política exterior dominicana en la promoción y protección de los derechos humanos, contribuyendo al fortalecimiento de sus mecanismos y al funcionamiento del Consejo de Derechos Humanos, que tiene su sede en Ginebra, Suiza.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, destacó las características de un mundo globalizado e interdependiente, afectado por numerosas crisis, incluida la pandemia del COVID y conflictos armados que, entre otras cosas, han debilitado los esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pero que dispone también de mecanismos para la cooperación y protección de los derechos humanos.

El canciller dominicano aseguro que, de ser elegido al Consejo de Derechos Humanos, nuestro país “elevará su voz en favor de un mundo más justo e inclusivo, en el cual haya protección integral de los derechos humanos, incluso en un contexto de cambio climático, conflictos y violencia”.

Al finalizar su intervención, el ministro hizo algunas reflexiones sobre la importancia de la lucha permanente por la defensa de los derechos humanos, que en su caso personal se desprende de su propia experiencia cuando desde muy joven, le tocó trabajar como abogado en la Secretaría de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la década de los 70’s, durante el periodo de las dictaduras militares en nuestra región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba