El PNUD queda mal en su rol de “constructor” en República Dominicana

Más concentrados en contratos que en erradicar pobreza

Los mismos vicios que se critica a los gobiernos es en los que está incurriendo en el país el Programa de las Naciones Unidas para el De­sarrollo (PNUD), que en República Dominicana se ha convertido en un “contratista del Estado”.

Ahora el ruido con el PNUD es por el incumplimiento en la construcción del edificio que servirá como sede al Defensor del Pueblo, paralizado desde hace par de años con el argumento de la pandemia, un incremento de costos y ahora  cambios en la estructura física.

Inka Mattila y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa

“La obra es uno de los aspectos del convenio que abarca lo relativo a trans­parencia documental, pla­nificación estratégica, mo­nitoreo y seguimiento de las reclamaciones que reci­be la institución, la agenda digital, entre otros”, señala un comunicado del PNUD.

Según el PNUD, “en un plazo de 45 días se reinician los trabajos de construcción del edificio que albergará la sede de la institución. De igual manera, la entrega del edificio será realizada en un tiempo acorde al avance de los trabajos”.

Explica que después de revisar el caso, “se es­tima en unos 45 días pa­ra retomar los trabajos de la obra asumiendo que es­té el presupuesto, la apro­bación adicional de temas, así como el proceso de am­pliación del contrato con la empresa encargada de la construcción”,  Inka Mattila, representante Residente del PNUD.

Los desarrolladores del proyecto han establecido que tras la pandemia y con el incremento en los costos de los materiales de cons­trucción, han provocado una variación en la ejecu­ción inicial del proyecto.

Convenio data desde el 2013

El edificio del Defensor del Pueblo, paralizado. Su construcción está a cargo del PNUD, un organismo de las Naciones Unidas que para algunos está desvirtuando sus funciones en RD.

El convenio de trabajo entre el Defensor del Pueblo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se firmó en el 2013, en una primera etapa y una segun­da en el 2018; en el 2021 se amplió cuando Pablo Ulloa asumió como titular de la institución, con el objetivo de dar continuidad a la tra­bajos, así como ampliar la colaboración a otras áreas acorde a la nueva visión del órgano de velar por la bue­na administración y los de­rechos de las personas.

Autorización al banco para traspasar fondos
El 1 de octubre de 2021, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, autorizó al administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra Rojas, transferir RD$100 millo­nes al PNUD, a través de su cuenta del Banco Popular, en una única partida.

En una comunicación firmada por Ulloa y el director financiero del Defensor, Juan García, se explica que la transferencia es por concepto de inversión (partida única) para construir la estructura de gobernanza institucional y fortalecer las capacidades operativas del Defensor del Pueblo.

En la República Dominicana el PNUD también se ha involucrado en contratos con el Ministerio de Educación y otras dependencias oficiales, con lo que se desvirtúa lo que para muchos era el papel principal de ese organismo de las Naciones Unidas, entre las que no figura la de contratista de obras del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba