Ojo en RD: Estados Unidos con inflación nunca vista desde 1981

Una situación que los dominicanos deben seguir atenta es el proceso inflacionario sin precedentes en Estados Unidos, el principal socio comercial y donde reside más de un millón de dominicanos que envían religiosamente millones de dólares en remesas a sus familiares en el país.

La inflación en Estados Unidos prosigue su ascenso y en junio se situó en el 9,1 %, una tasa no vista desde 1981 y empujada, como viene siendo habitual en los últimos meses, por el encarecimiento de la energía y de los alimentos.

Los norteamericanos están muy molestos por el manejo de la crisis por parte de la administración demócrata.

En un mes, los precios de consumo subieron el 1,3 %, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Cifras que confirman que los precios de consumo en Estados Unidos no muestran aún los efectos de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., que lleva desde marzo pasado subiendo los tipos y piensa seguir haciéndolo hasta contener la inflación.

La subida de los precios de la energía, y sobre todo de la gasolina, así como de los alimentos fue, una vez más, lo que más influyó en esta nueva escalada de la inflación en junio. Así, el encarecimiento de la energía fue del 7,5 % en un mes y contribuyó a casi la mitad de la subida mensual, y en el caso concreto de la gasolina, subió el 11,2 % en el último mes. El alza de los alimentos fue del 1%.

En los últimos doce meses, los precios de la energía han subido el 41,6 %, el más alto desde abril de 1980.

En cuanto a los alimentos, sus precios han crecido en un año el 10,4 %, la mayor alza desde febrero de 1981.

La popularidad del presidente Joe Biden sigue en caída libre según se deteriora la economía de Estados Unidos.

La tasa interanual de la inflación subyacente, que mide el encarecimiento de los precios excluyendo la energía y los alimentos, fue del 5,9 %. La Reserva Federal ha subido los tipos de interés en sus últimas tres reuniones, y lo ha hecho además de forma progresiva -0,25 puntos en marzo, 0,50 puntos en mayo y 0,75 puntos en junio.

La Fed ya ha advertido de que su intención es aprobar una nueva subida tras su reunión de política monetaria de este mes, que se celebrará los días 26 y 27.

La prioridad para la Reserva Federal es contener los precios, y este organismo ya ha dejado claro en varias ocasiones que continuará actuando para cumplir con ese objetivo, aunque su política monetaria restrictiva pueda traer consecuencias negativas sobre la evolución económica.

La elevada inflación y, sobre todo, la subida de los precios de la gasolina, es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía estadounidense y una de las razones de los bajos índices de popularidad del presidente de EE.UU., Joe Biden.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer sus conclusiones sobre el artículo IV para Estados Unidos y rebajó de nuevo sus previsiones económicas para el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba