No avanzan negociaciones migratorias entre Cuba y EE.UU.

Estados Unidos y Cuba no lograron avanzar en su discusión sobre temas migratorios.

La cuarta ronda migratoria entre Cuba y Estados Unidos cerró en La Habana sin avances significativos en el principal ámbito de cooperación bilateral y en medio del mayor éxodo cubano en décadas.

La cita, la cuarta desde que llegó a la presidencia de EE. UU. Joe Biden, tenía como objetivo revisar la implementación de los acuerdos bilaterales en materia de migración y sirvió, al menos en el ámbito mediático, para reiterar las reivindicaciones de ambos países en este controvertido asunto.

El Gobierno cubano, que calificó el encuentro de «ejercicio útil» aunque reconoció que «queda mucho por hacer», instó a Washington a cumplir los acuerdos «en su integralidad» y, en concreto, a deportar de vuelta a su país a todos los migrantes cubanos que llegan a EE. UU. de forma irregular.

Según el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández De Cossío, EE. UU. admite proporcionalmente a muchos más migrantes irregulares de Cuba que de otros países, lo que supone un «estímulo» para quienes quieren emigrar, además de un «incumplimiento» de los acuerdos bilaterales.

«Al aceptar a la mayoría de los que llegan, incumplen los acuerdos bilaterales», aseguró De Cossío.

Lamentó que la Embajada de EE. UU. en La Habana siga sin emitir visados de no migrantes -aparentemente por «razones logísticas», explicó-, pero reconoció que este año, como en 2022, la legación diplomática sí que va a emitir las 20.000 visas para migrantes contempladas en los acuerdos.

EE. UU., por su parte, recalcó ante sus interlocutores los ‘obstáculos’ que ‘dificultan’ el cumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales. Eso indicó en un breve comunicado en el que no especificó cuáles son estos problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba