Insólito: Abogados Medio Ambiente defienden empresa depredadora
Reenvía de nuevo medidas coerción ejecutivos de Docalsa

Por Williams Tell B.
En un hecho que dejó sorprendidos a los asistentes a la audiencia, abogados del Ministerio de Medio Ambiente se presentaron para defender a los ejecutivos de una empresa procesada en un tribunal de San San Cristóbal por los daños provocados en la comunidad de La Toma, donde se han contaminado las aguas de su acueducto, entre otros daños.

Cuando se conocían las medidas de coerción contra los imputados de la empresa Docalsa, Alfredo Delfino Novalti, Francisco Javier Aponte Taveras y Guillermo José Aponte Taveras, sometidos por la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales de San Cristóbal, aparecieron los abogados del Ministerio de Medio Ambiente para defender a los acusados por depredadores.
Se tuvo que someter un recurso de oposición contra la decisión que ordena la admisión del Ministerio de Medio Ambiente como «interviniente forzoso y citación de esta a cargo de la parte imputada».
Los hechos imputados a la compañía Docalsa y sus ejecutivos, tiene su origen en julio del año pasado, cuando a raíz de una vaguada que provocó aguaceros en San Cristóbal se originó una contaminación de las aguas que consume la comunidad de La Toma, por un derrame de la cal que procesa esa empresa.

El pasado 7 de abril se conoció por sexta ocasión la medida coercitiva contra Dominicana de Cales, que es Docalsa, y sus tres principales ejecutivos.
El conocimiento estuvo presidido por la jueza del segundo juzgado de la instrucción, Laila P. Valerio y como representantes del Ministerio Público los magistrados Rigoberto Santana, , Yisel Acevedo, Celeste Reyes y Miledys Domínguez.
La Procuraduría de Medio Ambiente elevó un recurso de oposición contra la participación en esa audiencia nada más y nada menos que del Ministerio de Medio Ambiente, en virtud de que fueron llamados en intervención forzosa en calidad de víctima por la empresa imputada.
El procurador Rigoberto Santana se opuso por lo que definió como «notoria parcialidad del Ministerio de Medio Ambiente a favor de la empresa que ha destruido el patrimonio cultural de Las Cuevas del Pomier, contaminado el Balneario La Toma y el rio Nigua».

Sostuvo que esa empresa con sus operaciones irresponsables, ha violado flagrantemente la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La audiencia fue aplazada nuevamente para el 27 de abril, por falta de calidad de los abogados enviados por el Ministerio de Medio Ambiente a defender a la empresa contaminadora.
Esto para que estos abogados presenten un poder de representación ordenada por el Ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.
Personas que acudieron al tribunal para dar seguimiento a este proceso, quedaron alarmados por el hecho de que el organismo responsable de garantizar el medio ambiente y los recursos naturales del país, se ponga del lado de quienes hacen todo lo contrario.
Las denuncias contra Dominicana de Cales por daños medio ambientales no son nuevas y se arrastran desde hace años, pero recurriendo a influencias han logrado evadir su responsabilidad, lo que espera la comunidad que no ocurra ahora de nuevo.